sábado, 23 de agosto de 2014

PROCEDIMIENTOS PARA UTILIZAR HINARI

El programa HINARI establecido por la OMS, junto con las principales editoriales, permite a los países de bajos y medianos ingresos acceder a una de las mayores colecciones del mundo de literatura biomédica y salud. A continuación se presentara los pasos en el cual accedemos desde Hinari a Pubmed.

1. Acceder a la pagina de Hinari, desde nuestra cuenta de de la USMP


2. hacemos click en la opción Pubmed desde la pagina de Hinari




3. Colocamos los filtros correspondientes en Pubmed como: idioma, año de publicación, etc


4. En la opción Hinari de Pubmed hacemos click para poder acceder a los archivos de Hinari

5. Encontraremos 5 artículos y lo descargamos en formato pdf



http://hinarilogin.research4life.org/uniquesigwww.scielosp.org/uniquesig0/pdf/spm/v54n5/a08v54n5.pdf



sábado, 16 de agosto de 2014

BIENVENIDOS A INFORMÁTICA MEDICA II

En la primera etapa del curso de informática abordamos y desarrollamos las herramientas de la web 2.0 como:


1. BLOGGER: 

Creamos un blogger que es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. 




2.MAPAS BUBBL:

 Realizamos  mapas u organizadores online  ya que son  muy importante en el momento de querer sintetizar cierta información, esta página nos permite crear todo tipo de mapas dejando a libertad de cada uno el modelo, color, o forma del mapa. 




3. SCRIBD:

Utilizamos estaherramienta de la web 2.0 para reealizar documentos, cualquiera puede cargar fácilmente y de inmediato compartir sus obras originales en Scribd.com o cualquier otro sitio web. Atraves de scribd podemos  subir, compartir, revisar información a traves de ellos, con su propio banco de información.





4.GOOGLE DRIVE: 

Aprendimos a utilizar el google drive ya que a traves de esta herramienta podemos realizar nuestros trabajos sin tener la necesidad de  estar presentes, ayuda a que podamos compartir un trabajo con los demás aumentando de ese modo nuestro conocimiento.


5. MINDOMO: 

Podemos realizar. ver o compartir  mapas mentales forma online, primero tenemos que registrarnos para poder acceder a sus servicios gratuitos como: añadir íconos o imágenes, exportar el mapa como JPG, GIF y PNG,etc.